Carrito (0) Cerrar

No hay productos en el carrito.

Carrito (0) Cerrar

No hay productos en el carrito.

Home Blog Rótulos luminosos y rotulación de cajas y tótems luminosos

Rótulos luminosos y rotulación de cajas y tótems luminosos

Rótulos

Los rótulos luminosos, son una forma de llamar la atención de las masas, con una publicidad muy vistosa e impactante. En este mundo moderno, donde la publicidad puede generar una enorme cantidad de público y clientes para tu empresa, la propagando lo es todo. Una buena imagen, que llame la atención y atraiga a los clientes, debe ser parte vital de una empresa. Para ello, existen ciertas técnicas, métodos y, en este caso, herramientas para lograr este objetivo.
Los rótulos luminosos funcionan de una manera muy sencilla, pero generan una gran impresión a la persona que entra a un establecimiento o pasa delante de este. Los hemos visto en muchos sitios y, la reacción siempre es la misma. Elaborados en metacrilato o con tela, pueden fabricarse en cajas o estuches de aluminio, los cuales guardan dentro de sí, varios bombillos leds. En el frente, una imagen de estos materiales muy bien impresa, es iluminada por estos bombillos, logrando aumentar enormemente el dramatismo de la imagen retroiluminada.
Sus tamaños pueden varían muchísimo, pues solo están sujetos a las dimensiones del sitio en donde se quieran ubicar. Asimismo, en la cara impresa, puede ir cualquier tipo de publicidad, pues la tecnología actual permite la inclusión de una plantilla de colores entera, sin limitaciones. Sin dudas, los rótulos luminosos son una excelente opción a la hora de publicitarnos.

Infinitas posibilidades con rótulos luminosos

Los rótulos luminosos son opciones que se han usado durante décadas para llamar la atención de negocios durante la noche. En esencia, son cajas metálicas delgadas y alargadas con bombillos incorporados en su interior. Sus caras alargadas están elaboradas en un polímero llamado metacrilato, impresas con el logo de una empresa o la imagen que se desee.
Antiguamente, a finales del siglo XIX, los carteles luminosos estaban elaborados con plástico o vidrio y eran retroiluminados con lámparas de aceite. Con la masificación de los bombillos incandescentes y la electrificación, el uso de lámparas de desechó. En sus inicios, los carteles luminosos estaban restringidos a su uso únicamente nocturno. Luego de un tiempo y, debido al gran impacto que generaban, se permitió el uso diurno. Los bombillos incandescentes se vieron desfasados con el desarrollo de las lámparas de neón. En la actualidad, los bombillos leds son la opción más usada.

Ciudades llenas de luz

En la actualidad, las urbes más sobresalientes de